Laberinto verde
Hay días en los que a uno le apetecería perderse, en este instante me gustaría estar dando un garbeo por los senderos del jardín de Glendurgan.
Glendurgan Garden está situado a pocas millas de la ría de Fal, en la península de Cornwall, en el "Finisterre" inglés.
El jardín fue plantado por Alfred Fox entre los años 1820 y 1830 con vistas sobre el rio Helford y la costa cercana. Incluye un laberinto de laurel plantado en 1833.
Falmouth fue el primer puerto de escala para los buques que regresaban de las Américas, el Lejano Oriente, África y las antípodas, lo que facilitó la adquisición por la familia Fox de especies arbóreas y plantas exóticas de todo el mundo. Además de hayas y robles, las palmeras, los helechos arborescentes, bosquecillos de bambú, sicomoros, magnolias y agaves diversos conviven con los rododendros, camelias y azaleas sobre alfombras verdes, que ahora en primavera aparecen preñadas de flores silvestres.
En la península de Cornualles, cerca de la costa, se da un microclima con la temperatura media más elevada de las Islas Británicas debido al influjo de la Corriente del Golfo, ideal para el desarrollo del jardin subtropical.
Dos visitantes se resguardan en una cabaña al perderse en un sinuoso laberinto de laureles en Glendurgan, una serie de verdes jardines subtropicales privados en Cornualles, plantados en los años veinte del XIX y legados al Patrimonio Nacional en 1962.
¡Humm, qué buen sitio para perderse! pero eso sí, mejor no dormirse en los laureles. ;-)
Pd.- Foto de Bob Krist, Corbis ---> vía Imágenes de la Tierra de National Geographic en español, disponible para utilizar como fondo de escritorio (ofrecen 3 resoluciones) clicando en el enlace.
Corde Oblique - Casa Hirta.mp3
de su Cd "Volontà d'Arte" (2007)