Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2010

Terrorismo de estado

La comunidad internacional debería está obligada a dar una respuesta contundente al desvarío terrorista del Gobierno de Netanyahu.

Leer más...

martes, 2 de febrero de 2010

Salir de Afganistán

Aterrizan los paracas de la Chirigota "¡Cuidao, que voy!" en el Carnaval de Cádiz 2010 y nos desvelan la engañifla de las misiones militares humanitarias. Sirva de ejemplo lo de ayer en Afganistán ...

Cuartos de final.-

"De nuevo hay que llorar"

Leer más...

miércoles, 14 de enero de 2009

Song for Gaza

Una canción de esperanza y apoyo a Gaza se difunde rauda por la Red.
Compuesta e interpretada por Michael Heart, en la web del autor está disponible el mp3 para descargar legalmente.

A blinding flash of white light
Lit up the sky over Gaza tonight
People running for cover
Not knowing whether they're dead or alive

They came with their tanks and their planes
With ravaging fiery flames
And nothing remains
Just a voice rising up in the smoky haze

We will not go down
In the night, without a fight
You can burn up our mosques and our homes and our schools
But our spirit will never die
We will not go down
In Gaza tonight

Women and children alike
Murdered and massacred night after night
While the so-called leaders of countries afar
Debated on who's wrong or right

But their powerless words were in vain
And the bombs fell down like acid rain
But through the tears and the blood and the pain
You can still hear that voice through the smoky haze

We will not go down
In the night, without a fight
You can burn up our mosques and our homes and our schools
But our spirit will never die
We will not go down
In Gaza tonight

We will not go down
In the night, without a fight
You can burn up our mosques and our homes and our schools
But our spirit will never die

We will not go down
In the night, without a fight

We will not go down
In Gaza tonight



Michael Heart - We will not go down.mp3

Leer más...

lunes, 12 de enero de 2009

Bucle infame

Seguimos esperando el cese de la ofensiva israelí, un final para el bucle infame de Gaza.

Buscando¡Alto el fuego ya!sensatez | Esperandoalto el fuego



El ejecutivo israelí se podría comer el fósforo (recuperarían dolorosa memoria histórica) con patatas, en vez de utilizarlo como armamento abrasivo y letal contra los palestinos.


Mientras tanto, exijamos al Gobierno español menos declaraciones bienintencionadas y más coherencia.
Según el diputado de ICV Joan Herrera.:
[...] el Ejecutivo ha autorizado la venta de armas a Israel por un importe de 1,5 millones de euros, según las estadísticas oficiales de las exportaciones españolas de material de defensa y de doble uso de 2007, remitido en su día al Congreso de los Diputados.
En los últimos dos años las exportaciones españolas de material militar a Israel no solo no han disminuido, sino que "se han cuadruplicado" pasando de un total de 488.690 euros en 2005, hasta a 2,3 millones de euros en 2007
.
Fuente.: Europa Press

Leer más...

martes, 6 de enero de 2009

Viñetas como puños

No lo dice el refrán, pero debería: más vale una viñeta que mil palabras.
Sorry, lo deseable hubiera sido poder etiquetar el post con tag 'humor' pero tal y como están las cosas ni por asomo, va a ser que no.
Dan ganas de jurar en hebreo, en arameo y de acordarse de la madre inexistente de Ehud Barack Obama, personaje de política ficción.
¿O no?

Álvaro Peña - "Panorama-actual.es"


Vergara - "Público"



Ricardo - "El Mundo"



El Roto - "El País"


¡más madera!
»» tremendo lo de Eneko en "20minutos.es", y brillante Juan Ramón Mora.
»» También en el blog de Mel, y en casa Medina.

Leer más...

lunes, 5 de enero de 2009

No hay Equidistán que valga

Empiezo el año quejándome, es lo suyo.

Digámoslo claro : la franja de Gaza no delimita ni puede tener trato alguno con la República Inconsistente de Equidistán.
Lo que está haciendo Israel (más de 500 muertos en nueve días) es una masacre, han roto la franja en dos partes aisladas abundando en su estrategia de tierra quemada + bloqueo (de ayuda humanitaria, agua, comida, luz, etc). La tibieza en este tema exuda peste.

Y es que estoy hasta los mismísimos de los equidistaníes, una población que se multiplica por doquier. Ya sean tertulias, prensa, foros o incluso en las conversaciones de los bares, no falla, siempre aparece el equidistaní de turno para dar una de cal y otra de arena, para recordarnos que ellos comprenden que hay un montón de víctimas palestinas, pero coñe es que Israel tiene derecho a defenderse y bla bla bla.
El otro día tuve un rifirrafe en una tertulia de bar a cuenta del tema.
Es increíble como la potente maquinaria de propaganda israelí -a todo trapo en los medios afines- hace mella en los cocos más perezosos para el análisis. Es llamativa la aversión de este segmento de población para argumentar o rebatir argumentos. Es bobada, los habitantes de esa suerte de nirvana moral son inmunes a datos, cifras, etc. Están vacunados con suero de la berdaz y ejercen sus derechos de equidistaníes con verdadera pasión...

http://es.hienas.wikia.com/wiki/EQUIDIST%C3%81N#DERECHOS_DEL_EQUIDISTAN.C3.8D
Fuente.: Hienas Wiki

Con todo, peor es lo de buena parte de la Prensa, empeñados en poner paños calientes a una situación desesperada, maquillando la barbarie.
Véase al respecto un estupendo artículo de Carlos Enrique Bayo.

Por último, deseo de todo corazón que la noticia que veo en menéame (enlazando esta foto -en pie de página hablan de bomba de racimo- de "El Mundo") sea errónea.

Leer más...

lunes, 29 de diciembre de 2008

Enterrando las esperanzas de paz

gaza_madre
Nunca entenderé la política de Israel ni sus actuaciones aberrantes con los palestinos.
No me vale la excusa de que el pueblo judío sufrió el holocausto y deben tomar medidas para garantizar la supervivencia de su Estado. Precisamente por eso no deberían cometer las atrocidades que están infligiendo al pueblo palestino.
¿En esto se quieren convertir?

No me valen las explicaciones tramposas de Oded Eran, director del Instituto para la Política y la Estrategia israelí, que preguntado por ¿cuál es el objetivo último de este ataque a Gaza? responde...

"El objetivo es parar los cohetes y que la población israelí viva en paz"
¿Quién se cree esta simplificación bastarda? No sirve ni para consumo interno, por muy cerca que estén las elecciones hebreas.
Lo único que están consiguiendo es propiciar una nueva generación de huérfanos desesperados, prestos a inmolarse en cualquier autobús de Haifa o Tel Aviv.

No son los cohetes Kassam lo que preocupa a los halcones y palomas judíos (tanto monta, monta tanto; a la hora de bombardear no hay distingos).
Más bien parece que estuvieran dinamitando la agenda de la nueva administración americana -antes que asuma el poder- y sus planes para estabilizar la región (si es que los tenían, personalmente dudo mucho que vaya a cambiar gran cosa la política norteamericana para Oriente Medio).
Como dice, muy acertadamente, Iñigo Sáenz de Ugarte en Guerra Eterna, el Gobierno israelí se ha encargado de enterrar las opciones de Obama bajo toneladas de bombas.

Más bombardeos, incursiones terrestres, llamadas a reservistas, F-16 sobrevolando el espacio aéreo de Líbano, Hezbollah en alerta máxima, etc.
Vamos, ¡buscando la Paz! que decía el cantamañas ese que he citado arriba.

¿Cuántos muertos tiene que haber encima de la mesa para que la Liga Árabe, la ONU, la Comunidad Europea, y el hasta ahora silencioso próximo inquilino de la Casa Blanca tomen cartas en el asunto e intenten parar esta barbarie?

Leer más...

lunes, 10 de noviembre de 2008

Afganistán, una verdad incómoda

¿Cómo les gusta a ustedes el periodismo? ¿de verdad o de brocha gorda?

Acabo de escuchar en la SER, concretamente en el programa de Gemma Nierga, un espacio dedicado a la desgracia acaecida en Afganistán, que ha tenido como resultado dos militares españoles muertos por un ataque terrorista suicida.
Han participado un general del ejército (Luis Alexandre no sé que, ex de la JUJEM creo) y una tal Mariola no sé que (periodista).
No he escuchado más que una somera visión simplista de la situación, plagada de lugares comunes y con un posibilismo voluntarista realmente flipante. Todo trazo grueso.
Servidor, a eso no lo llamaría información, más bien todo lo contrario : desinformación.
Y es lo que hay amigos, ya se trate de un dial mas escorado a la izquierda o a la derecha.
Da grima.
Sin solución de continuidad, luego te meten el sanedrín de la jornada futbolera trufada con publicidad de ING direct y que majos somos, que progres, que de premios Ondas llevamos, estamos encantados de habernos conocido.
¡Váyanse a cascarla, voto a bríos!
Doña Gemma, please, para ofrecer esa ful de estambul de info mejor no saques nada maja.
Si de lo que se trata, es que la radio generalista sirva de pomada analgésica -sobre la anestesiada y cada vez mas manipulada población- a efectos informativos, me callo. Lo habéis conseguido.
Pobres soldaditos, españoles de pro, acosados por los malos, malosos talibanes. Con lo bien que lo están haciendo y lo agradecida que está la poblacion afgana. Pufff.

Y nos preguntamos, ¿quedan periodistas de verdad, comprometidos con la profesión, y que no traten como gilipollas a su audiencia?

La respuesta es sí. Pocos, pero algunos -de esa especie en peligro de extinción- quedan.

Ejemplo.: Hoy, a las doce y media de la mañana he estado siguiendo en ADN.es un clarificador chat con David Beriain, un peazo corresponsal de guerra, al que sigo hace tiempo e incluso he linkado en el "Mueve.." alguna vez.

Beriain acaba de regresar de Afganistán y nos ofrece información de primera mano conseguida sobre el terreno. No es de los pusilánimes que se quedan en la base, incluso tuvo contactos con los talibanes y con la insurgencia (no todos son los mismo), de ahí que sus informaciones tengan un plus de veracidad y credibilidad del que estamos bastante huérfanos en la prensa corriente.
Por dar, nos da hasta nombre y apellidos del responsable que ordenó la matanza.

A continuación, copio y pego algunos extractos de su conversación con los internautas...

- Dices en la información del atentado que las tropas habían recibido dos alertas en las últimas horas, y que en la zona han detenido a otro hombre con explosivos. ¿Están empeorando las condiciones de nuestras tropas o siempre ha sido así y no lo sabíamos? (interesado)

Buenos días a todos y gracias por vuestras preguntas y por vuestra atención. Me gustaría empezar este chat con un recuerdo para los dos soldados que perdieron ayer su vida en Afganistán, para el cabo Rubén Alonso Ríos y para el brigada Juan Andrés Suárez García. También para sus familias a las que me gustaría enviar desde aquí un abrazo, para los heridos y para los que siguen allí desplegados. En cuanto a tu pregunta, efectivamente, en las horas anteriores al ataque había habido dos alertas de coches bomba, pero lo cierto es que tampoco había muchas formas de evitar pasar por el punto donde pasaron. Estamos hablando de la principal ruta de comunicaciones de Afganistán, no de un camino que uno pueda esquivar. También es cierto que se detuvo un hombre con un chaleco de explosivos, concretamente a un paquistaní. Sí, creo que hay razones objetivas para afirmar que la situación a la que se enfrentan los soldados españoles ha empeorado. Exponencialmente. No sólo por el mayor grado de preparación y el mejor armamento que están usando los talibanes y otros insurgentes, sino porque además ellos y los otros contingentes se mueven en medio de una población que se está tornando en su contra a pasos agigantados. Esto no siempre fue así, hubo un tiempo donde casi todos los contingentes, pero en especial el español eran muy bien acogidos, pero ya no. La situación ha cambiado, aunque no nos lo hayan contado o no se quiera reconocer.


- ¿Se perderá Afganistán? ¿Cuál crees que será el final de este conflicto? (hervas)

Ahora mismo yo soy muy pesimista. Creo que hay tres escenarios posibles. Uno es que la comunidad internacional apueste el todo por el todo. Eso significa enviar más soldados, más medios, más dinero y sobre todo un compromiso mayor. A veces no se trata de cuántos militares tiene un país sobre el terreno sino de lo que están facultados a hacer. En ese sentido ahora mismo la ISAF, la forma que toma la misión de la OTAN en Afganistán, es un conjunto de banderas cada una con un interés distinto, un grado de implicación distinto, unas reglas de enfrentamiento distintas, cosas que están dispuestas a hacer y cosas que no. Vamos, que cada uno barre para su casa y en medio la misión está empantanada. O se supera eso y se alcanza un compromiso general más profundo para construir y respaldar la autoridad del Estado afgano o la misión fracasará. Un segundo escenario es tutelar una posible salida afgana. No es excluyente del primer escenario, más bien complementario. Quedarse lo justo para supervisar una negociación con la insurgencia y su reinserción en el aparato del Estado. Hay pasos ya en este sentido. Será sucio y seguramente a Occidente no le gustará lo que salga de eso, porque el Gobierno afgano se llenará de gente con la que, en principio, no se estaba dispuesto ni a mirar. Pero algo de eso hay ya. Un tercer escenario es salir de allí en el menor tiempo posible. Lo que ocurrirá en ese caso es que los dos sectores de poder que ahora mismo conviven en el país (grupos de señores de la guerra y talibanes) se enfrentarán en guerra abierta. Será sangriento y puede que largo. Y el producto final resultante no será muy distinto del que provocó la guerra. Estos dos sectores de poder ya están apostando por esta vía, por la salida de las tropas internacionales para poder luchar sin cortapisas, confiando los dos en que ganarán.


- La prensa tiende, por desconocimiento de la compleja realidad afgana o por razones espúreas, a englobar bajo la etiqueta de taliban a cualquiera que combata la ocupación, pero da la impresión de que las motivaciones e intereses de los insurgentes no siempre se identifican con el ideario taliban. ¿Cuál es tu percepción? ¿Qué papel juegan los combatientes extranjeros en esa insurgencia? Gracias (algarabia)

Muy buena observación Algarabia. Como puedes comprobar en el capítulo Fábulas para los afganos de la serie Perdiendo Afganistán, hay grupos en la insurgencia que no son puramente talibanes. Es el caso de Ghulam Yahyah Seyavoshani, un antiguo cargo del Gobierno de Herat que ha montado su propio movimiento insurgente en el sur de Herat. Es el hombre que disparó contra dos helicópteros españoles que acudían a evacuar a heridos italianos el pasado julio. Yo a este hombre jamás lo he calificado como talibán. Tampoco lo hice hasta este año con el hombre que está detrás del atentado de ayer, Nangjalay Khan. Un joven de veintipocos, hijo del señor de la guerra Amanullah Khan. Yo lo conocí el año pasado y entonces sus vínculos con los talibanes eran más bien difusos. Era más bien como su padre, un líder tribal con una milicia celosa de su autonomía. Pero las cosas cambian con rapidez en Afganistán y ahora Nangjalay está dentro de la estructura talibán porque así le ha convenido. Así que ahora, por reconocimiento suyo, yo lo tendré que etiquetar como talibán. Incluso en el caso de Seyavoshani, los límites ya no están tan claros, porque hasta Qari Yusuf Ahmadi, el portavoz de los talibanes, aseguró que se había sumado a sus filas o por lo menos que había sellado un pacto con ellos. Creo, como dices, que son un grupo muy heterogéneo. Desde los yihadíes más duros hasta las milicias que responden a intereses más de tipo local o tribal. Pero ahora mismo todos beben de una misma infraestructura y de unos mismos apoyos exteriores. Respecto al papel de los extranjeros he de decirt que es fundamental en términos tácticos, sobre todo en la elaboración de bombas más eficaces. En la zona española ya se ha detectado una fuerte presencia de ellos. Tanto en Badghis como en Farah o Shindand.



Pd.- Perdón por el tocho, pero creo que merecía la pena.

Leer más...

viernes, 29 de agosto de 2008

World War - 3D Animation

Obviando la temática bélica elegida -que no es muy de mi agrado- hay que reconocer el enorme talento que emana de la animación de Vincent Chai.
Impresionante su trabajo final para el curso de animación 3D de este año en la Universidad de Hertfordshire (UK). Menudo fiera el nene.
En su web podéis ver el making of.


World War - 3D Animation @ University Of Hertfordshire 2008 from Digital Animation Herts Uni UK on Vimeo.

Leer más...

lunes, 28 de julio de 2008

Enigma

Llevo tiempo leyendo las sucesivas entregas que Román Ceano cuelga en Kriptópolis sobre la máquina Enigma.
Es un trabajo excelente.

No sé por qué, pero tenía la idea de que ya había posteado algo aquí recomendando el tema, debe ser uno de esos post que piensas hacer y luego se te olvidan.

Da igual si viste la película (2001) de Michael Apted sobre los brillantes chicos criptoanalistas de Bletchley Park.
El rigor y la narración de Ceano te engancharán -como la mejor novela- en una lectura muy recomendable para el impasse veraniego.

Enlaces relacionados.: Estupenda galería de fotos de máquinas de cifrado de la Segunda Guerra Mundial utilizadas por alemanes, americanos, británicos, polacos y japoneses, vía menéame.
Simulador de la máquina Enigma, para cifrar y enviar tus propios mensajes, vía Wikipedia.

Leer más...

jueves, 3 de julio de 2008

En la reserva


El petróleo vuelve encadenar su cuarto máximo histórico
La subida se debe al anuncio de EEUU de que se ha producido una caída de sus reservas superior a lo calculado inicialmente.
Irak abre su extensa reserva petrolera a firmas extranjeras
EE UU se encarga de redactar los contratos y recomienda al Gobierno de Bagdad las adjudicaciones

Leer más...

martes, 17 de junio de 2008

Reporteros sin Fronteras

17 periodistas muertos, 133 periodistas encarcelados, 10 colaboradores encarcelados, 63 ciberdisidentes encarcelados. Es el negro balance que hacen Reporteros sin Fronteras del año en curso.
Hace unos días nos enteramos de la penúltima víctima , un periodista de la BBC en Somalia, uno más a añadir a la siniestra lista.

Ayer inauguraban en Londres un monumento -en el techo del edificio de la BBC- en forma de antorcha que por las noches alumbre y recuerde a los profesionales caídos en el cumplimiento de su oficio.

La imagen responde a la situación de la prensa en Irak (hoy mismo han matado a un periodista local).

Leer más...

miércoles, 26 de marzo de 2008

Magnum In Motion


De la mítica agencia Magnum, y con su sello característico, una de las producciones para su plataforma digital : Magnum In Motion , se trata de una serie de cuatro trabajos en los que reconocidos fotógrafos nos ofrecen sus imágenes -arropadas con sus comentarios- sobre algún tema en concreto. Inauguran este nuevo formato con la serie "Wars" y participan .:

Tremendo, a cuál más impresionante, todas ellas bajo la maldita y asquerosa etiqueta : Guerra.

Leer más...

miércoles, 17 de octubre de 2007

"En pie de guerra" reporters a la vieja usanza

No todo van a ser collejas a la prensa, también da gusto cuando se ve un gran trabajo periodístico como el realizado en Irak para ADN.es por David Beriain escribiendo y Pablo Mateos a cargo de la realización. Buenos textos y vídeos del discurrir de la guerra -o mejor en plural..guerras, aquello es un sindios- de estos dos reporteros embebidos en una unidad del ejército norteamericano.
Excelente la serie "La batalla perdida de Muqdadiyah" y el resto de artículos de su blog
" En pie de guerra", reporters a la vieja usanza.


Leer más...

martes, 18 de septiembre de 2007

Ataque a convoy en Irak

Espectacular imagen del ataque a un convoy americano en Irak, aunque más parece el planeta Arrakis.


Un efecto bombazo, que me ha recordado a cuando emergían los gusanos en la película "Dune".

Si ya lo dice Alan Greenspan el ex presidente de la Reserva Federal : Todo esto es por culpa de la especia, y no la melange precisamente, la especia "oil".
Este pollo iba de Harkonnen, y ahora en sus memorias se disfraza de Atreides, a la vejez viruelas, más le valía haber aireado estas declaraciones mucho antes, cuando aún estaba al frente de la FED.

En la wikipedia , sobre la especia.:

"La extracción de la especia en Arrakis es difícil de realizar, ya que ésta se halla entremezclada con la arena y se debe contar con maquinaria especializada tanto en tierra como en el aire. La extracción es peligrosa a causa de los gusanos de arena que acuden a cualquier vibración rítmica y atacan siempre, tarde o temprano, las cosechadoras de especia.
La importancia de la especia es vital para la supervivencia del universo, ya que los navegantes del Cofradía Espacial la necesitan para realizar los viajes espaciales..."

Basta cambiar el nombre, Irak en vez de Arrakis y un par de cosillas... et voilà.

Leer más...

miércoles, 29 de agosto de 2007

Estrategia de la tensión

De momento es una guerra de palabras desatada en los medios, pero tal como apuntaba en un post anterior, esto hiede... una campaña -idéntica a la llevada a cabo antes de la guerra en Irak- pregonada por la cadena Fox, declaraciones de altos representantes de la Administración americana nada tranquilizadoras, la indisimulada satisfacción del lobby judío por la escalada verbal, los think-tanks vinculados a los 'neocon' y el voraz complejo industrial-militar siempre por la labor de echar una manita, las diversas fundaciones conservadoras, fundamentalistas religiosos de diversa ralea y un largo etc., más largo que el eructo de una jirafa, dibujan un panorama preocupante.
Súmenle una noticia que veo hoy en menéame, en la que expertos británicos afirman que EEUU está preparando un ataque preventivo sobre Irán.
Mucho va el cántaro a la fuente...da repelús, pero cuesta creer -más según van las cosas en Irak- que pasen de los ejercicios teóricos a un ataque masivo y unilateral (una coalición internacional es muy improbable) ¿se pueden permitir los EEUU abrir otro frente en el avispero de Oriente Medio? ¿es que no queda un ápice de lucidez y sentido común en la capital del imperio?



----------------
Now playing: Terence Trent Darby - To Know Someone Deeply Is To Know Someone Softly
via FoxyTunes

Leer más...

jueves, 23 de agosto de 2007

Oil Medio

Con la zarracina que han montado en Irak se ve que no tienen suficiente, ahora los Cheney, Murdoch y compañía son los voceros que propugnan abiertamente por intervenir en el país vecino, quieren otra guerra contra Irán. La campaña en la Fox es casi idéntica a la lanzada en tiempos de Sadam, frases cortas, distorsiones e ideas peregrinas y mensajes contundentes para que vayan calando en la población.
En esta web puedes ver un vídeo con los paralelismos de ambas campañas, denuncian la manipulación y piden a las grandes cadenas de televisión que esta vez no sigan el ejemplo de la Fox..."Please do not blindly follow FOX down the road to another war".
¿Y que pensará del tema Aznar? [flamante consejero de Murdoch en News Corporation]
Uff, miedo me da tan solo imaginarlo.
[visto en Guerra Eterna]

[dibujo de Dan Perjovschi]

Leer más...

Related 
Posts with Thumbnails
 
Ir Arriba