Ya queda poquito para el arranque de una prometedora iniciativa en el ámbito cinematográfico. El proyecto little secret film se viste de largo el próximo 1 de Febrero con el estreno de 16 largometrajes.
Básicamente consiste en realizar cine por amor al arte -literal-, y sin ánimo de lucro para ser distribuido en Internet de una forma innovadora.
Se trata de primar el proceso de creación, dando aire al talento tantas veces constreñido por la necesidad de monetizar de inmediato las producciones, sin tener que preocuparse por las descargas, en definitiva, sin demonizar el uso de la Red para acceder a los contenidos.
¿A qué suena bien, eh? Veremos que sale de esto, pero tiene una pinta inmejorable.
Ojalá sirva para dar a conocer a nuevos realizadores que, junto a los ya consagrados, nos dejen muchas perlas para disfrute de cinéfilos y público en general.
Algunos de los requisitos.: Preparación de la película bajo secreto, un rodaje con duración máxima de 24 horas (se rodará en tecnología digital HD), sin guión previo, un equipo técnico/artístico limitado a un máximo de 10 personas que no cobrarán por su trabajo, financiación exclusiva de la película por parte del director, estreno gratuito en internet bajo licencia no comercial Creative Commons...
Unas veces con permiso y otras sin él, el artista escocés Robert Montgomery tapa las vallas publicitarias con su poesía en blanco y negro, actuaciones urbanas en las que habla de la hipocresía, el consumismo, la belleza, etc...
Un Gobierno en funciones no puede aprobar la ‘Ley Sinde’
2 de diciembre de 2011
Ante la previsible aprobación dentro de unas horas de la polémica Ley Sinde, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet seguimos manifestando -como hicimos en el Manifiesto de 2 de diciembre de 2009- nuestra firme oposición a una norma que incluye modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet. En principio no parece de recibo que un Gobierno en funciones adopte esta decisión en su último o uno de sus últimos Consejos de Ministros. Sería doblemente grave que se confirmaran las presiones ejercidas por EEUU, a través de su embajada en Madrid, como revelaron los cables de Wikileaks. En todo caso insistimos en estos razonamientos:
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del Ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Pásalo. Publícalo.
~[Publicado por Javier F. Barrera en 12:05 AM ]
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Actualización (14:54).: La presión de los internautas da sus frutos. Ayer la red hervía de indignación, hoy se filtran fuertes tensiones en el Consejo de Ministros, habrá que ver si no aprovechan para colarlo en el último Consejo del próximo día 16.
Me llega por email una bonita historia que desconocía y que quiero compartir con vosotros, me limito a copipastear y editar el formato.
[Gracias Nacho, Chusy Nuri]
El pasado 12 de marzo, Silvio Berlusconi debió enfrentarse a la realidad. Italia festejaba el 150 aniversario de su creación y en esta ocasión se representó en Roma la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi, dirigida por el maestro Ricardo Muti.
Nabucco evoca el episodio de la esclavitud de los judíos en Babilonia, y el famoso canto "Va pensiero" es el canto del coro de esclavos oprimidos.
En Italia, este canto es un símbolo de la búsqueda de la libertad (en los años en que se escribió la ópera, Italia estaba bajo el imperio de los Habsburgo).
Antes de la representación, Gianni Alemanno, alcalde de Roma, subió al escenario para pronunciar un discurso en el que denunciaba los recortes del presupuesto de cultura que estaba haciendo el Gobierno, a pesar de que Alemanno es miembro del partido gobernante y había sido ministro de Berlusconi. Esta intervención del alcalde, en presencia de Berlusconi que asistía a la representación, produjo un efecto inesperado.
Ricardo Muti, director de la orquesta, declaró al "Times":
"La ópera se desarrolló normalmente hasta que llegamos al famoso canto "Va pensiero". Inmediatamente sentí que el público se ponía en tensión. Hay cosas que no se pueden describir, pero que uno las siente. Era el silencio del público el que se hacía sentir hasta entonces, pero cuando empezó el "Va Pensiero", el silencio se llenó de verdadero fervor. Se podía sentir la reacción del público ante el lamento de los esclavos que cantan: "Oh patria mía, tan bella y tan perdida."
Cuando el coro llegaba a su fin, el público empezó a pedir un bis, mientras gritaba "Viva Italia" y "Viva Verdi". A Muti no le suele gustar hacer un bis en mitad de una representación. Sólo en una ocasión, en la Scala de Milan, en 1986, había aceptado hacer un bis del "Va pensiero".
"Yo no quería sólo hacer un bis. Tenía que haber una intención especial para hacerlo" - dijo Muti -.
En un gesto teatral, Muti se dio la vuelta, miró al público y a Berlusconi a la vez, y se oyó que alguien entre el público gritó: "Larga vida a Italia!".
Muti dijo entonces:
"Sí, estoy de acuerdo: "Larga vida a Italia", pero yo ya no tengo 30 años, he vivido ya mi vida como italiano y he recorrido mucho mundo. Hoy siento vergüenza de lo que sucede en mi país. Accedo, pues, a vuestra petición de un bis del "Va Pensiero". No es sólo por la dicha patriótica que siento, sino porque esta noche, cuando dirigía al Coro que cantó "Ay mi país, bello y perdido" , pensé que si seguimos así vamos a matar la cultura sobre la cual se construyó la historia de Italia. En tal caso, nuestra patria, estaría de verdad "bella y perdida".
Muchos aplausos, incluidos los de los artistas en escena.
Muti prosiguió.
"Yo he callado durante muchos años. Ahora deberíamos darle sentido a este canto. Les propongo que se unan al coro y que cantemos todos el "Va pensiero"
Toda la ópera de Roma se levantó. Y el coro también. Fue un momento mágico. Esa noche no fue solamente una representación de Nabucco, sino también una declaración del teatro de la capital para llamar la atención a los políticos.
En el enlace siguiente se puede vivir ese momento mágico, lleno de emoción...
Actualización (07-10-11).: He estado googleando un poco para ver si daba con la fuente de la noticia, en el mail no venía -por aquello de citar las fuentes, remember- y lo más antiguo que he encontrado aparece en la web francesa agoravox.fr, fechado el 31 de Marzo, debe ser el enlace del que luego han partido el resto. Dicho queda.
Estupenda noticia, The Library of Congress acaba de lanzar el National Jukebox con montones de archivos, audios de poesía, monólogos, discursos y música, más de 10.000 grabaciones (producidas en los EE.UU. entre los años 1901 y 1925) raras de sonido histórico a disposición del público por primera vez en formato digital.
El sitio está bien organizado para buscar por categorías, idiomas, géneros, artistas, etc.
He entrado a trastear un poquejo y no podía por menos que dejarles una muestra.
Ea, un foxtrot por su sitio y que no falte el contoneo.
Keep on dancing - Benson Orchestra of Chicago, Don Bestor
(Recording Date.: 1924-09-29)
Todo empezó con una provocación de Alejandro Sanz a Juan Gómez Jurado. Alejandro retó al escritor a publicar su última novela a coste cero con las palabras textuales “Si tienes huevos”. Dicho y hecho, Gómez Jurado publicó hace pocos días su obra en la red social Twitter gratuitamente para todo el público.
El novelista solo pidió una cosa, que los usuarios que adquiriesen su obra donaran voluntariamente 1€ a la organización “Save the Children”. Tal es el éxito de este movimiento que ya se ha superado la barrera de los 20.000€ para la organización. Jurado, aprovechando el tirón, ha creado el movimiento 1libro = 1euro, para que, quien quiera, pueda publicar su libro a cambio de 1€ de donación.
Solo queda agradecer a Alejandro Sanz su provocación, que ha conseguido una buena suma de dinero para una organización benéfica.
Como decía en una viñeta del gran J.R. Mora, "Hoy es un gran día para el bipartidismo salvaje".
El tándem PP-PSOE aprueba en el Senado la 'Ley Sinde' y vuelven a pedalear sincronizados, a piñón fijo. Nada de lo que extrañarse por otra parte, pese a que se dedican a aventar sus diferencias cara a la galería, en las grandes cuestiones (macroeconomía, etc) van de la mano.
Siguiendo con el argumentario ciclista, se podría decir que ambos conjuntos han desencadenado un abanico aprovechando el viento de costado, dejando al pelotón internauta más tirado en la cuneta que la chaqueta de un peón caminero.
Al final, las presiones -foráneas y locales- han dado sus frutos.
Esta es sólo una tachuela más en un camino jalonado de despropósitos.
Ahora le toca el turno a la cultura, como antes fueron... el sometimiento servil a los mercados, el paro brutal, la corrupción, las ayudas a la banca con dinero público, el desmantelamiento del precario 'estado del bienestar (?) a la española' (mero sucedáneo del original), el pensionazo, la reforma laboral, etc.
Pero ojito, arrieros somos y en las elecciones nos encontraremos. Mi mendas no pensaba votarles ni harto de grifa, y espero que mucha gente vaya espabilando (por la cuenta que nos trae). Ya, ya sé que con la actual ley electoral es muy difícil remover el nauseabundo bipartidismo, pero de alguna manera habrá que castigar a estos legañas.
Luego pasará lo de siempre, la izquierda exquisita se refugiará en la abstención, que queda muy cool. Los posibilistas nos vendrán con el cuento de que hay que parar a la derechona y por tanto, votar útil. La derechona irá en masa a votar a los suyos. Se producirá la alternancia en el poder, ocho añitos de Marihuano que nos dejarán al borde de un ataque de nervios.
En el ínterin, los corifeos y fanboys 2.0 del PP-PSOE seguirán dando el coñazo por la red a esgalla, montarán tropecientos mil eventos para emprendedores tres punto cero o cualquier nueva mandanga renombrada en english, of course. Se trolearán entre sí a conciencia, y que siga la bola para seguir viviendo de lolailo, comme d'habitude.
Meanwhile in Madrid, nadie se acordará de Ángeles González Sinde, que seguirá pariendo guiones infumables o quizás desempeñe su sapiencia -muahaHahaHahaa- en algún despacho de la SGAE. Eso, por no hablar de
Bah, paso, no quiero seguir con el post, que me pongo de muy mala hostia.
Discúlpenme, ando espeso y tengo el día tonto...mejor dejarlo aquí.
Manda coj**** que tenga que ser la National Gallery londinense la que de el primer paso y sufrague una vitrina para proteger a "La Dolorosa" de Pedro de Mena, una de las obras que corren grave peligro por la plaga de termitas y las humedades detectadas hace ya tiempo en el Museo de San Joaquín y Santa Ana de Valladolid.
¿Dónde está la Junta de Castilla y León? ¿Qué hace el Ayuntamiento?
La respuesta es fácil: NADA, ni están ni se los espera.
Tampoco dicen ni mu las Cajas (obras sociales), Bancos o Empresas punteras de la ciudad. La financiación necesaria para remediar la grave situación del Museo -con vigas corroídas a punto de caramelo para vencerse- no aparece por ningún lado pese a las demandas de la dirección, ocho años solicitando ayudas y recibiendo la callada por respuesta.
Recordemos, en el Convento de Santa Ana hay tres lienzos de Goya, tres de su cuñado Bayeu, un Cristo yacente de Gregorio Fernández, la citada Dolorosa, telas, ropajes, cuadros del XVIII, una colección de ornamentos sagrados considerada como de las mejores de Europa, etc.
¡Qué vergüenza!
¡Haced algo ya cabrones!
Pd.- Eso sí, mucho vacile con la expo "Lo sagrado hecho real" (que se clausura mañana) por la gran repercusión mediática que ha generado. Luego vienen los guiris y uno siente vergüenza ajena cuando se escandalizan ante el deterioro en el que se muestran obras como las citadas.
Es terrible, pero ya saben, lo que no aparece en los papeles o televisiones no interesa, vaya una política cultural de merde la que deja agonizar nuestro patrimonio cultural de mala manera.
Vergüenza ajena daba escuchar hoy ayer a los "artistas" convocados por Promusicae dando rienda suelta a su ignorancia supina ante las cámaras de televisión..."en cinco años esto desaparece. No habrá ni canciones ni música", "estamos arruinados", y tonterías de ese jaez. No tienen ni pajolera idea ni quieren entender, es triste comprobar como actúan de marionetas útiles de una industria musical obsoleta empeñada en ponerle puertas al campo.
Nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino, y el trágala gubernamental que lo auspicia viene de rondón en el proyecto de Ley de Economía Sostenible, como explican bien en el enlace.
Me sumo al Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en Internet" promovido desde Escolar.net entre otros muchos sitios. No nos queda otra que luchar. Ayuda a difundirlo en la Red.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia. Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
Lo bueno de tener en los feeds a webs de referencia como Kriptópolis * es que te pegan alegrones con gozadas de post como el que sigue, todo un gustazo enlazarlo.
No hay nada como escuchar a los que de verdad saben, sobran añadiduras. Deliciosa reflexión -en clave de guión- de C.S. Almeida. Una lectura muy recomendable trufada de párrafos para enmarcar.:
El "Mueve..." se suma a la iniciativa contra el recorte de derechos en la red.
C&P de Netoratón.: El próximo 5 de mayo es el día, si triunfan las tesis más conservadores de paises como Francia, Internet en Europa dejará de ser como la conocemos, convirtiéndose en un engendro de dos velocidades donde los gobiernos podrán decidir sin control judicial alguno el alcance de nuestras libertades.
Miles de europeos y europeas están escribiendo a sus europarlamentarios para explicarles por qué solo deben apoyar propuestas que garanticen una red neutral, sin restricciones de puertos o protocolos, y sin criminalización por compartir cultura.
¿A qué esperas?
Pd.- Ver enlace Carta abierta al Parlamento Europeo tras el salto.
Defensora del canon digital, favorable a la ley de los tres avisos, y con un discurso calcadito al de la ****sgae, el despropósito de este nombramiento traerá cola. El presidente de la Asociación de Internautas ya ha declarado que considera este nombramiento como poco menos que una provocación.
Alucinante noticia que veo en un tweet de Boing Boing: la espectacular y premiada (la obra se estrenó en el Festival de Cine de Berlín del año pasado consiguiendo un premio, también fue galardonada en los Gotham Awards 2008 y en el Festival de Denver 2008) película de animación Sita Sings the Blues de la directora-productora Nina Paley, ya está enterita a nuestra completa disposición, mediante licencia Creative Commons 3.0 (Attribution-Share Alike License).
Nina hubo de sortear variados obstáculos por los derechos de autor de la música -jazz vocal de Annette Hanshaw, felices 20- que aparece en la peli, pero al final se salió con la suya. Ella lo tiene muy claro con respecto a la cultura, la palabra clave es ...compartir. Olé sus ovarios.
[sólo pasar cursor por encima para ampliar]
Sinopsis.:
Sita es una diosa separada de su Señor y amado esposo Rama.
Nina (la directora) es una dibujante y artista cuyo marido se va a la India y desde allí le envía un correo electrónico para cortar la relación (igualito que ocurrió en la vida real de la autora).
Duración.: 82 mn.
[Está realizada combinando diversos estilos y técnicas de animación]
Acaba de lanzarse una campaña para pedir que el Ministro de Cultura, César Antonio Molina se multiplique por cero. Una de dos : o digievoluciona o que se dé el piro.
Sería prolijo enumerar aquí todas las razones por las que apoyar esta iniciativa, además doctores tiene la santa madre internetera que en la web de la campaña lo explican fenomenal. Allí podras acceder a multitud de enlaces clarificadores que desmontan toda la basura (des)informativa que desde el Ministerio, multinacionales y entidades de gestión se están vertiendo en forma de gota malaya sobre la opinión pública. Mucha propaganda insidiosa -y en el caso del Ministerio- utilizando con pasmosa prodigalidad el erario público en costosas campañas de publicidad en las que nos toman por tontos.
Si eres internauta, infórmate. Nos jugamos mucho, se trata de preservar nuestros derechos -hoy digitales- mañana, vaya usted a saber.
Ante la que se nos viene encima.: Información y lucha, no queda otra.
También hay un concurso en Twitter para que la gente participe enviando su eslogan de campaña.
Pd.- En breve dispondrán de banners, de momento me apaño con su cabecera ;-)
El próximo sábado día 20, a las 12:00 h, frente a la sede del PSOE -en la madrileña calle Ferraz- hay convocada una concentraciónpara descargar vía P2P y sin ánimo de lucro, material protegido por la Ley de Propiedad Intelectual.
Espero que haya una gran afluencia y sea todo un exitazo. Hay que dar en los morros a unos políticos que nos agreden con campañas falaces e insidiosas (véase la última del Ministerio de Cultura: "Si eres legal, eres legal") y que amenazan con normativas "antipopulares" (ministro Cesar A. Molina dixit) para regular la piratería.
Váyanse a freír espárragos señores. Basta ya de manipulaciones torticeras y engañiflas a la opinión pública respecto a las descargas en las redes de intercambio de archivos.
En la web-fake de la contracampaña puedes leer las diez mentiras sobre la propiedad intelectual mas extendidas, cansinas hasta la extenuación, de las que se sirven estos abanderados de los lobbys de la industria cultural para martillear y criminalizar a los usuarios piratas. No te dejes engañar. Infórmate.
Pd.- Esta gente del PSOE no tiene ni pajolera idea de que va esto o están cogidos por los huevos y devolviendo favores a entidades tipo SGAE. ¡Qué lejos queda aquello de cultura popular, ein! La cultura está carísima señores, ustedes parecen querer convertirla en un bien de lujo. Pero a cada cerdo le llega su San Martín, no se imaginan la cantidad de votos que van a perder, que se van a ir (quizás para no volver) por el sumidero internauta con medidas como las que defienden, y les estará bien empleado, por inútiles, capullos y gafes mediocres style R. Simancas (ponente).
Llegó el día, hoy martes 28 de octubre a las 20'30 h en la Sala Apolo de Barcelona se celebran los oXcars 2008.
"...una gala y una semana de eventos de todo tipo para pedir que la cultura cese de ser una mercancía en manos de las entidades de gestión y de los lobbies de la industria cultural."[...]
Una estupenda iniciativa en la que participa un montón de gente, cito unas pocas muestras a título de ejemplo.: Enrique Sierra y su portal 127.es, la basca de Jamendo, Wu Ming Foundation (Italia), los cachondos deThe Pirate Bay, entre otros muchos -ver programa-. Colaboran esponsorizando Mobuzz TV, Público, Ladinamo (Arg), etc. Más de 100 artistas involucrados, un total de 16 actuaciones, 7 horas non-stop de cultura libre…
"Cada vez que me miras Vuelvo a nacer En la orilla de tu ojos..."
Título:Musa 1Autor: César Reyes Nájera, arquitecto guatemalteco de 35 años, residente en Barcelona. Como pintor, utiliza la acuarela, pero además cortezas de árbol o morteros de cal y fibras, como soportes, para representar la piel humana.
Esta acuarela forma parte de una exposición colectiva muy interesante denominada "Musa" que hubo hace un año en la Galeria Miscelanea de Barcelona (asociación cultural sin ánimo de lucro, en el Raval desde el 2004). Más iniciativas tenía que haber de este tipo, abiertas a todo tipo de manifestaciones culturales y que apuestan por la participación de creadores, grupos emergentes o colectivos diversos; si además ofertan servicios culturales diversos al público en general -como es el caso- miel sobre hojuelas.
Fue una exposición peculiar, en la que se aunaban diversas disciplinas integradas en talleres experimentales que mezclaban poemas, danza, pintura, body art, escritura, fotografía y vídeo. El resultado tiene una calidad notable. Sólo le pongo un pero, el título debería ser en plural. ;-)
Se puede acceder a todos estos contenidos en la web de la exposición, hay diapositivas, vídeo [ver en quicktime] y toda la info. Por si fuera poco todos los trabajos están bajo licencia Creative Commons. En definitiva, una visita muy recomendable.
Pd.- Llegué (nunca es tarde si la dicha es buena) hasta esta información rebuscando en Artelista.
Rafael Azcona ha muerto. Para mi el mejor guionista de este país de largo, no hay más que echar un vistazo a sus películas y colaboraciones. Sólo por poner un ejemplo, ¿quién no se acuerda del embolao en que le meten a José Luis (Nino Manfredi), Amadeo y su hija Carmen (el gran Pepe Isbert y Enma Penella) en "El Verdugo"? De lo mejorcito del cine español de todos los tiempos y con un guión redondo firmado por Azcona. Como todos los suyos. De lo bueno, lo mejor.
Uno de mis sitios musicales preferidos es "La Blogotheque", cuando lo conocí era sólo un mp3 blog, con el tiempo ha crecido y derivado en un proyecto ambicioso encabezado por el francés Vincent Moon. Mención destacada merece una de sus secciones : Les Concerts à emporter, grabaciones de diferentes artistas en espacios públicos, a menudo con la gente participando activamente en el concierto (ya llevan 87 actuaciones registradas) y en el que se pueden encontrar autenticas perlas de grupos independientes o curiosidades, como por ejemplo la Soirée à emporter #60, con el líder de "Beirut" Zach Condon tocando la trompeta con la Kocani Orquestar balcánica en un orgiástico 'Siki siki baba'.
Una prueba del éxito y la acogida que están adquiriendo sus grabaciones, con premisas tan alejadas de los videoclips al uso, la tenemos en el vídeo con el lanzamiento de lo último de R.E.M.: 'Supernatural Superserious', realizado por la gente de "La Blogothèque" en las calles de Nueva York, una misma canción editada de 12 maneras diferentes. Incluso nos animan a descargar los vídeos para luego trastear, editar, mezclar a nuestra bola, volver a subirlos una vez editados por nosotros en la web habilitada al efecto, etc., la rehostia vamos.