Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2013

Doñana no se toca

Esto es un sinvivir, cada mañana mira uno la prensa acongojado por lo que pueda encontrarse.
Hoy toca una de esas noticias cabronadas que hacen que me hierva la sangre, grr.
Aparece medio sepultada tras la avalancha de las últimas reseñas sobre las tropelías de urdangarines, bárcenas y cía.,  que junto con las pamplinas y aspavientos en sede parlamentaria de Marianico y Rubalcaba con la corrupción como arma arrojadiza -manda huevos- copan el panorama.
Bueno, a lo que vamos, vean esto...

El Gobierno da el visto bueno a un proyecto para la extracción y acumulación de hidrocarburos en el entorno del Parque Nacional de Doñana

Cuando decimos que esta gentuza quiere acabar con todo, no exageramos ni un ápice. Ahora van a por la joya de los Parques Nacionales, Reserva de la Biosfera y declarada Patrimonio de la Humanidad, de la manita de Gas Natural-Fenosa.
Por cierto, conviene recordar que Felipe González es consejero de dicha empresa, aunque dimitió el pasado diciembre -ayayay- como presidente del Consejo de Participación del espacio natural (ya saben, el que parte y reparte, se lleva la mejor parte).

Qué coñe les importa a ellos que el gaseoducto proyectado tenga que atravesar el acuífero, nah. O la insensatez de que el yacimiento sea utilizado posteriormente para el almacenamiento del gas. Se la suda.  Es de locos.

Fuente gráfico .:   Huelvainformacion

Leer más...

domingo, 5 de junio de 2011

Oceans (Fish Frenzy)

Nos sumergimos en el frenesí marino con HTML5 video player.



Download Video:
 [vía]

Leer más...

martes, 10 de mayo de 2011

Indígenas aislados

Las imágenes fueron filmadas por la BBC en colaboración con el Gobierno brasileño para la nueva serie de la BBC 1 “Planeta Humano”.

  • Importante: al final del vídeo se puede firmar la petición al presidente Alan García.
José Carlos Meirelles.:
"Deberían tener la última palabra sobre si eligen establecer contacto o no. Tenemos que proteger la tierra y mantener fuera a los invasores"

"En Perú hay más de 300 empresas dedicadas a la explotación ilegal de caoba, pero las empresas legales compran esta madera y les ponen el sello verde, que de verde no tiene nada. Después viene la explotación de oro, el petróleo y la coca. Y estos grupos no son muy amigos de las comunidades aisladas"



vía  survival.es


Pd.- La selva tropical amazónica (7 millones de km²) cubría originariamente una superficie de casi dos tercios el tamaño de EE.UU. Se ha talado una superficie comparable al tamaño de Europa.

Leer más...

lunes, 10 de mayo de 2010

Mapa distribución del lince ibérico

Pese al repunte {ver mapa en el enlace}

Leer más...

viernes, 5 de junio de 2009

HOME, la película


Conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente se ha estrenado simultáneamente en cines, cadenas de televisión y en la red - a través de YouTube- una película de Yann Arthus-Bertrand y Luc Besson.

"HOME", un documental sobre la supervivencia de nuestro planeta.

Así empieza la película, transcribo la intro...
"Escúchame bien, por favor. Tú eres como yo, un homo sapiens, el hombre que piensa.
La vida, éste milagro en el universo, empezó hace aproximadamente 4.000 millones de años, y nosotros los hombres sólo existimos desde hace 200.000 años, sin embargo hemos logrado trastornar este equilibrio tan esencial para la vida.
Escucha bien esta historia extraordinaria, que es la tuya, y luego decide lo que quieres hacer con ella
"
En alta definición y en castellano. Estará disponible hasta el 14 de Junio.
Impresiona el despliegue de imágenes, la cuidada realización y la profusión de datos.
Para ver en HD a pantalla completa y quedarse embobado.
¡No te lo pierdas y compártelo!
desenchufado unos días
Con esto y un bizcocho, ya no posteo hasta el día 8. (o +)

Leer más...

jueves, 5 de febrero de 2009

Oceanográfico particular

Ni Ocean's twelve ni Thirteen, lo que mola es el Ocean de Google Earth 5.0 .
Después de dar un garbeo por los océanos y extasiarme con los contenidos he decidido liarme la manta a la cabeza y montarme mi propio Oceanográfico, que los mares están muy malitos , el arrecife de coral y el plancton ya no son lo que eran y algunas especies necesitan de cuidados especiales. [Por ejemplo, la manta está tan solateras que sigue al ratón embobada]

Tal es el caso de estos peces de colores tropicales y tortugas, necesitan comida urgente. Ustedes se la pueden proporcionar picando en el acuario repetidamente, ya verán con que voracidad van a por ella.
Sean buenos y alimenten bien a las criaturitas, ok? ;-Þ


Pd.- Gracias por el recordatorio y el enlace al Tubo Freia.

Leer más...

jueves, 25 de septiembre de 2008

El hombre que plantaba árboles

¿Cuántos días perdemos de forma insulsa media hora de nuestro valioso tiempo libre en programas de televisión apestosos, o nos encabronamos leyendo en prensa o internet la última parida de nuestros políticos, ein?

Hoy les propongo invertir 30 minutos de su precioso tiempo en el visionado de un cortometraje de animación (viejuno, pero no por eso menos recomendable) que les resultará una cataplasma de serenidad para el espíritu, media hora de infusión relajante plena de sabios contenidos y belleza conmovedora.
Un aldabonazo a nuestras conciencias que te llega al corazón. Bastantes de ustedes ya lo conocerán y saben de que hablo.

"L'homme qui plantait des arbres" (1987) dirigido por Frédéric Back, está basado en un cuento de Jean Giono y narrado por Philippe Noiret, con subtítulos en castellano.


"Si uno quiere descubrir cualidades realmente excepcionales en el carácter de un ser humano, debe tener el tiempo o la oportunidad de observar su comportamiento durante varios años. Si este comportamiento no es egoísta, si está presidido por una generosidad sin límites, si es tan obvio que no hay afán de recompensa, y además ha dejado una huella visible en la tierra, entonces no cabe equivocación posible, estamos entonces frente a un personaje inolvidable" [...]
El hombre que plantaba árboles




Ambos, el film y el cuento de Giono están bajo licencia Public Domain.



Descargar torrent aquí (avi || 93MB)
Lo mío no es 'la mula', pero creo que pueden descargar por emule -en castellano- aquí.

Feliz jueves ;-)

Leer más...

martes, 26 de febrero de 2008

Nieve y Cenizas

Impresiona ver los trabajos de Gregory Colbert, un fotógrafo canadiense muy especial [ver aquí su portfolio] que deplora y pasa olímpicamente de la tecnología (no lleva reloj ni usa móvil, dice que tampoco utiliza internet). Desde 1992 se dedicó a filmar y fotografiar la interacción entre el hombre y los animales en estado de perfecta armonía. Demasiado bucólico para mi gusto, pero no por ello menos bonito. Lo que es innegable es que su trabajo representa un formidable alegato contra el deterioro medioambiental. En palabras de Colbert :

"al eliminar la diversidad de la naturaleza estamos convirtiendo una orquesta en un tambor y empobreciendo nuestra propia especie para el resto de los tiempos".
"Al explorar las sensibilidades poéticas y el lenguaje compartidos por todos los animales, con mi trabajo busco redescubrir esa tierra común que una vez existió cuando las personas vivían en armonía con los animales. Las imágenes muestran un mundo que no tiene ni principio ni fin, ni un aquí ni un allí, ni pasado ni presente."
Tan irreales parecen sus fotos en sepia, que la primera vez que las vi pensé que eran trucadas. Y el truco consiste en tirarse las horas muertas hasta conseguir su objetivo, días enteros para conseguir una foto. Diez años de duro trabajo por la Antártida, Tíbet, Kenia, Egipto, India o Namibia, etc., y unos resultados espectaculares, que se ofrecen en una exposición itinerante llamada "Ashes and Snow" (Nieve y cenizas), creo que actualmente recala en Mexico D.F., en un montaje realmente llamativo denominado Museo Nómada, en la Plaza del Zócalo.

Imprescindible el visionado de sus vídeos. Belleza en estado puro.




Feather to Fire

Leer más...

viernes, 9 de noviembre de 2007

El ballet de los Lémures

Continuando este pequeño periplo africano, damos un salto al estrecho de Mozambique y caemos justo en Madagascar (¡como me gustaría ir algun día!). Según la Wikipedia, la mayor isla africana posee el 5% de las especies de plantas y animales del mundo (del cual más del 80% son endémicas de Madagascar).
Allí podemos observar el curioso ballet de los lémures. Lástima que en vez de la voz del locutor de la BBC no suene una música "ad hoc"...el vídeo ganaría enteros.

Leer más...

lunes, 15 de octubre de 2007

Blog Action Day 2007

Hoy 15 de Octubre se celebra el Blog Action Day, iniciativa que pretende unir a bloggers de todo el mundo, la acción consiste en publicar en nuestras bitácoras una entrada sobre un único asunto de importancia, de la forma que cada uno considere más oportuna; se trata de dedicar los post de este día a un mismo tema de interés global, este año está dedicado al Medio Ambiente.



Convencido de que la educación es la base de cualquier mejora futura en la conservación del planeta, mi recomendación para hoy consiste en llevar a los pequeños (y a los no tan pequeños) a los cines, a partir del próximo día 26 de Octubre que es el estreno, a ver la película "Tierra, la belleza de nuestro planeta" una excelente producción de la BBC Worldwide, y en la que participa la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente de nuestro país.
Cinco años les ha llevado la realización de este documental, utilizando la tecnología mas innovadora han conseguido imágenes inéditas de asombrosa belleza, como podéis ver en estos dos trailers.:



Leer más...

jueves, 12 de abril de 2007

Piratería biológica


"La piratería biológica es la más reciente, innovadora e indolora forma de saqueo de las riquezas de los países pobres. Ahora no se trata de lingotes de oro o plata cargados a lomos de mulas, sino de genes y series de ADN contenidos en muestras de sangre, fragmentos de tejidos, trozos de tallo o corteza y semillas que, en tubos de ensayo, matraces y bolsas de recolectores, viajan de sur a norte".
Muy interesante el artículo de Jorge Gómez Barata para Argenpress.info, que nos abre los ojos a una de las últimas desgracias de la humanidad: el robo de biodiversidad y posterior registro de patentes de las producciones realizadas a partir de ese material genético. Repugnante negocio el de los "cazadores de genes".
"..siempre a espaldas de las comunidades poseedoras de los conocimientos y de información originaria. No se trata ya de hechos aislados, sino de miles de casos de apropiación ilegitima, fraudulenta y clandestina de conocimientos tradicionales e información biológica y luego registrados en las oficinas de patentes de los Estados Unidos y Europa".

Otro artículo en la misma web.

Leer más...

Related 
Posts with Thumbnails
 
Ir Arriba