Blanco sobre negro
Unas veces con permiso y otras sin él, el artista escocés Robert Montgomery tapa las vallas publicitarias con su poesía en blanco y negro, actuaciones urbanas en las que habla de la hipocresía, el consumismo, la belleza, etc...
Unas veces con permiso y otras sin él, el artista escocés Robert Montgomery tapa las vallas publicitarias con su poesía en blanco y negro, actuaciones urbanas en las que habla de la hipocresía, el consumismo, la belleza, etc...
Publicado por
alucinao
a las
07:39
0
comentarios
Etiquetas: cultura, general, imagen, poesía, street art
Ayer estuve ojeando viejos álbumes de fotos y me sobrevino un ataque agudo de nostalgia al ver algunas de un viaje por Grecia, concretamente cuando recalamos en Cefalonia, una isla en el Jónico pegadita a la pequeña Ítaca.
Las fotos de la antigua reflex van perdiendo color, aun así me trajeron a la memoria -que también va perdiendo color- el prodigio del azul en las aguas salobres de la Cueva de Melissani, gruta de ninfas.
Reflexionando sobre el paso del tiempo, recordé el poema de Kavafis que ejemplifica como pocos el viaje de la vida, me sirvió para reafirmarme en mi deseo de algún día regresar a esas islas, espero que a tiempo de resultar sabedor de lo que significan las Ítacas.
Aquí se lo dejo.
Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas
Konstantino Kavafis - Ítaca (1911)
Dando un garbeo por RTVE "A la carta" he encontrado este corto dirigido por Aitor Echeverría.
No es reciente, al parecer en 2008 tomó parte en el 9º Concurso de Cortos de "Versión española", el caso es que me ha gustado y quiero compartirlo. Añado un poema.
Publicado por
alucinao
a las
20:04
3
comentarios
Etiquetas: cortometrajes, erótica, poesía, vídeo
Publicado por
alucinao
a las
19:11
2
comentarios
Etiquetas: animales, naturaleza, poesía, televisión
en aquel tren, camino de Lisboa,
en el asiento contiguo, sin hablarte
-luego me arrepentí.
en Málaga, en un antro con luces
del color del crepúsculo, y los dos muy fumados,
y tú no me miraste.
De nuevo en aquel bar de Malasaña,
vestida de blanco, diosa de no sé
qué vicio o qué virtud.
En Sevilla, fascinado por tus ojos celestes
y tu melena negra, apoyada en la barra
de aquel sitio siniestro,
mirando fijamente -estarías bebida- el fondo de tu copa.
En Granada tus ojos eran grises
y me pediste fuego, y ya no te vi más,
y te estuve buscando.
O a la entrada del cine, en no sé dónde,
rodeada de gente que reía.
Y otra vez en Madrid, muy de noche,
cada cual esperando que pasase algún taxi
sin dirigirte incluso
ni una frase cortés, un inocente comentario...
En Córdoba, camino del hotel, cuando me preguntaste
por no sé qué lugar en yo no sé qué idioma,
y vi que te alejabas, y maldije la vida.
Innumerables veces, también,
en la imaginación, donde caminas
a veces junto a mí, sin saber qué decirnos.
Y sí, de pronto en algún bar
o llamando a mi puerta, confundida de piso,
apareces fugaz y cada vez distinta,
camino de tus mundos, donde yo no podré
tener memoria.
Felipe Benítez Reyes
La historia de una relación tabulada entre el recuerdo cariñoso, la sensación de pérdida, y finalmente, de aceptación. Y todo enmarcado en una combinación del "Poema X" de Pablo Neruda y "Under The Harvest Moon" de Carl Sandburg.
UNDER THE HARVEST MOON UNDER the harvest moon, When the soft silver Drips shimmering Over the garden nights, Death, the gray mocker, Comes and whispers to you As a beautiful friend Who remembers. Under the summer roses When the flagrant crimson Lurks in the dusk Of the wild red leaves, Love, with little hands, Comes and touches you With a thousand memories, And asks you Beautiful, unanswerable questions. | POEMA 10 Hemos perdido aun este crepúsculo. Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas mientras la noche azul caía sobre el mundo. He visto desde mi ventana la fiesta del poniente en los cerros lejanos. A veces como una moneda se encendía un pedazo de sol entre mis manos. Yo te recordaba con el alma apretada de esa tristeza que tú me conoces. Entonces, dónde estabas? Entre qué gentes? Diciendo qué palabras? Por qué se me vendrá todo el amor de golpe cuando me siento triste, y te siento lejana? Cayó el libro que siempre se toma en el crepúsculo, y como un perro herido rodó a mis pies mi capa. Siempre, siempre te alejas en las tardes hacia donde el crepúsculo corre borrando estatuas. |
A la joya literaria le vendría de perlas un chupetón púrpura ± ↓
El último poema de Edgar Allan Poe y la canción de Radio Futura.
Ensamblados con precisión suiza. Una delicatessen para degustar los audios con placer de buen gourmet.
se me ha pasado el lumbago,
ya muevo las caderas...pero
sigo igual de vago