Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2012

Blanco sobre negro

Unas veces con permiso y otras sin él, el artista escocés Robert Montgomery  tapa las vallas publicitarias con su poesía en blanco y negro, actuaciones urbanas en las que habla de la hipocresía, el consumismo, la belleza, etc...

Leer más...

viernes, 23 de marzo de 2012

Kavafis

Ayer estuve ojeando viejos álbumes de fotos y me sobrevino un ataque agudo de nostalgia al ver algunas de un viaje por Grecia, concretamente cuando recalamos en Cefalonia, una isla en el Jónico pegadita a la pequeña Ítaca.
Las fotos de la antigua reflex van perdiendo color,  aun así me trajeron a la memoria -que también va perdiendo color- el prodigio del azul en las aguas salobres de la Cueva de Melissani, gruta de ninfas.

Reflexionando sobre el paso del tiempo, recordé el poema de Kavafis que ejemplifica como pocos el viaje de la vida, me sirvió para reafirmarme en mi deseo de algún día regresar a esas islas, espero que a tiempo de resultar sabedor de lo que significan las Ítacas.
Aquí se lo dejo.

    Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
    pide que el camino sea largo,
    lleno de aventuras, lleno de experiencias.
    No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
    ni al colérico Poseidón,
    seres tales jamás hallarás en tu camino,
    si tu pensar es elevado, si selecta
    es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
    Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
    ni al salvaje Poseidón encontrarás,
    si no los llevas dentro de tu alma,
    si no los yergue tu alma ante ti.

    Pide que el camino sea largo.
    Que muchas sean las mañanas de verano
    en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
    a puertos nunca vistos antes.
    Detente en los emporios de Fenicia
    y hazte con hermosas mercancías,
    nácar y coral, ámbar y ébano
    y toda suerte de perfumes sensuales,
    cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
    Ve a muchas ciudades egipcias
    a aprender, a aprender de sus sabios.

    Ten siempre a Ítaca en tu mente.
    Llegar allí es tu destino.
    Mas no apresures nunca el viaje.
    Mejor que dure muchos años
    y atracar, viejo ya, en la isla,
    enriquecido de cuanto ganaste en el camino
    sin aguardar a que Ítaca te enriquezca.

    Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
    Sin ella no habrías emprendido el camino.
    Pero no tiene ya nada que darte.

    Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
    Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
    entenderás ya qué significan las Ítacas

Konstantino Kavafis - Ítaca (1911)

Pd.- foto del lago en All That Is Interesting

  • Documento "Kavafis en Scribd", widget con info+obra tras el salto.

KONSTANTINO KAVAFIS

Leer más...

martes, 15 de noviembre de 2011

Árbol del otoño


ÁRBOL DEL OTOÑO


    Ya madura
La hoja para su tranquila caída justa,


    Cae. Cae
Dentro del cielo, verdor perenne, del estanque.


    En reposo
Molicie de lo último, se ensimisma el otoño.


    Dulcemente
A la pureza de lo frío la hoja cede.


    Agua abajo,
Con follaje incesante busca a su dios el árbol.

Jorge Guillén (Cántico)

Leer más...

sábado, 30 de julio de 2011

Más retorcida

[clic en imagen para ampliar]

Arte menor
(fragmento de "Vidas improbables") 

²
Es falso que el recuerdo
sea la vida.
La vida es otra cosa
más retorcida.

Felipe Benítez Reyes

Leer más...

jueves, 2 de junio de 2011

Lectura mortal



Cuántos mundos se inventan
y cuántas utopías se relatan
en los pulcros ensayos de los economistas.
Es lectura mortal: los criminales
se entrenan en sus páginas.

Isabel Pérez Montalbán (Córdoba, 1964)


Pd.- imagen generada con árbol ideológico

Leer más...

martes, 24 de mayo de 2011

Días que son horas


Unos pocos hacen historia:
los más la sufren.

De tanto en tanto quienes sufren la historia
tras sufrir demasiado
se exasperan, y eruptivamente
se echan a la calle a hacer historia:
son días de grandes borracheras
grandes carnicerías
grandes revoluciones.
Días que son horas y luego son minutos.

Después, quienes hacen historia
recuperan las posiciones
desde las que pueden hacer historia.

¿A ti qué te parece:
podemos desuncirnos de esta noria?

Jorge Riechmann 



'27 maneras de responder a un golpe'
 

Leer más...

sábado, 23 de abril de 2011

Valor del pasado


    VALOR DEL PASADO

Hay algo de inexacto en los recuerdos:
una línea difusa que es de sombra,
de error favorecido.
                                    Y si la vida
en algo está cifrada,
es en esos recuerdos
precisamente desvaídos,
quizás remodelados por el tiempo
con un arte que implica ficción, pues verdadera
no puede ser la vida recordada.

                                          Y sin embargo
a ese engaño debemos lo que al fin
será la vida cierta, y a ese engaño
debemos ya lo mismo que a la vida
.

 Felipe Benítez Reyes



Pd.- photo by Elliott Erwitt

Leer más...

lunes, 4 de abril de 2011

Aprop

Dando un garbeo por RTVE "A la carta" he encontrado este corto dirigido por Aitor Echeverría.
No es reciente, al parecer en 2008 tomó parte en el 9º Concurso de Cortos de "Versión española", el caso es que me ha gustado y quiero compartirlo. Añado un poema.

Caricias y sensaciones en un baile de gestos y movimientos,
una invitación a jugar con lo cotidiano.



Una mujer de ron y esmalte negro...

1
Una mujer de ron y esmalte negro,
flequillo y vagina cosmopolitas,
me abre sus piernas tras los cristales del mueble.

Es la niebla

2
Veladamente,
descorriendo pestillos,
ha llegado hasta mi cuarto
una pantera translúcida con la piel de diamante
que me morderá la nuca cuando menos lo espere.

Es el deseo.

Almudena Guzmán (Usted, 1986)

Leer más...

domingo, 23 de enero de 2011

Raíz


[clic en imagen para ampliar]

El oficio del poeta

Contemplar las palabras
sobre el papel escritas,
medirlas, sopesar
su cuerpo en el conjunto
del poema, y después,
igual que un artesano,
separarse a mirar
cómo la luz emerge
de la sutil textura.

Así es el viejo oficio
del poeta, que comienza
en la idea, en el soplo
sobre el polvo infinito
de la memoria, sobre
la experiencia vivida,
la historia, los deseos,
las pasiones del hombre.

La materia del canto
nos lo ha ofrecido el pueblo
con su voz. Devolvamos
las palabras reunidas
a su auténtico dueño.

José Agustín Goytisolo


Pd.- "Raíz", una escultura de Martín Chirino

Leer más...

sábado, 4 de diciembre de 2010

Boca seca




  Miguel Poveda - Boca seca.mp3  


- Conmovedora interpretación del poema de Narcís Comadira.

Hem cridat fins a no poder més:
la pau, la pau,
la pau i la justícia.
Justícia i llibertat
fins a no poder més.


Hem cridat fins a no poder més
que ens molestaven tantes estructures
immòbils,
tants papers, tantes lleis,
la gàbia que empresona
fins a no poder més.


Hem cridat fins a no poder més,
fins a no poder més.


Tenim la boca seca.
Hemos gritado hasta no poder más:
la paz, la paz,
la paz y la justicia.
Justicia y libertad
hasta no poder más.


Hemos gritado hasta no poder más
que nos molestaban tantas estructuras
inmóviles,
tantos papeles, tantas leyes,
la jaula que encarcela
hasta no poder más.


Hemos gritado hasta no poder más,
hasta no poder más.


Tenemos la boca seca.

Leer más...

martes, 23 de noviembre de 2010

Entre tú y yo...

« Entre tú y yo no hay ningún no »



  Djavan - Gostoso Veneno.mp3  




Pd.- Me encanta este poema de un solo verso, es de Blanca Andreu |  "El sueño oscuro" (1994)

Leer más...

sábado, 20 de noviembre de 2010

Documental de sobremesa



Incauta,
la presa acude a su destino.

La frágil criatura
que avanza dichosa
por el tronco de su muerte.

Aquí podemos observarla
encaramando
su hilera ficticia
de jugoso alimento.
Se acerca al instante de la mandíbula,
la quebrantadora sorpresa del reclamo.

Una cierta amnistía merece
el que, ciego de ebriedad,
sucumbe a su perdición.

Y me apiado de aquella leve
buscadora de belleza,
..........tantas veces yo,
al mismo tiempo
que alguien cambia de canal.

Fernando Anaya Velasco (2008)


[vía]

Leer más...

martes, 12 de octubre de 2010

Marinas













 Marina

Te he visto, océano
te he galopado
a lomos de un violín
de madera pulida
de un potro alabeado
del color del cerezo
y eras, océano
un prado
de hierba azul
en movimiento.

Como si fueras
el propio olvido
te he visitado
océano
emperador de las aguas
espejo profundo del cielo
y he visto en tus eternas barbas de espuma

cereales azules y  flores del silencio.














......Marina del color del amor

Eres la estrofa azul, el poema verde
que mi amor me recita con su sonrisa roja
que me canta mi amor
con alma gigantesca y dedos negros.

Eres el verso azul inacabable
hecho de estrellas y de cielo líquido
sembrado de naranjas y de lunas
donde ata mi amor sus pensamientos
.









Blanca Andreu   
"El sueño oscuro" (1994)

Pd.-fotos by alucinao.

Leer más...

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La desconocida



en aquel tren, camino de Lisboa,
en el asiento contiguo, sin hablarte
-luego me arrepentí.
en Málaga, en un antro con luces
del color del crepúsculo, y los dos muy fumados,
y tú no me miraste.
De nuevo en aquel bar de Malasaña,
vestida de blanco, diosa de no sé
qué vicio o qué virtud.
En Sevilla, fascinado por tus ojos celestes
y tu melena negra, apoyada en la barra
de aquel sitio siniestro,
mirando fijamente -estarías bebida- el fondo de tu copa.
En Granada tus ojos eran grises
y me pediste fuego, y ya no te vi más,
y te estuve buscando.
O a la entrada del cine, en no sé dónde,
rodeada de gente que reía.
Y otra vez en Madrid, muy de noche,
cada cual esperando que pasase algún taxi
sin dirigirte incluso
ni una frase cortés, un inocente comentario...
En Córdoba, camino del hotel, cuando me preguntaste
por no sé qué lugar en yo no sé qué idioma,
y vi que te alejabas, y maldije la vida.
Innumerables veces, también,
en la imaginación, donde caminas
a veces junto a mí, sin saber qué decirnos.
Y sí, de pronto en algún bar
o llamando a mi puerta, confundida de piso,
apareces fugaz y cada vez distinta,
camino de tus mundos, donde yo no podré
tener memoria
.

Felipe Benítez Reyes

Leer más...

jueves, 10 de junio de 2010

Preguntas hermosas

La historia de una relación tabulada entre el recuerdo cariñoso, la sensación de pérdida, y finalmente, de aceptación. Y todo enmarcado en una combinación del "Poema X" de Pablo Neruda y "Under The Harvest Moon" de Carl Sandburg.



UNDER THE HARVEST MOON

UNDER the harvest moon,

When the soft silver
Drips shimmering
Over the garden nights,
Death, the gray mocker,
Comes and whispers to you
As a beautiful friend
Who remembers.

Under the summer roses

When the flagrant crimson
Lurks in the dusk
Of the wild red leaves,
Love, with little hands,
Comes and touches you
With a thousand memories,
And asks you
Beautiful, unanswerable questions.
POEMA 10

Hemos perdido aun este crepúsculo.
Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas
mientras la noche azul caía sobre el mundo.

He visto desde mi ventana

la fiesta del poniente en los cerros lejanos.

A veces como una moneda

se encendía un pedazo de sol entre mis manos.

Yo te recordaba con el alma apretada

de esa tristeza que tú me conoces.

Entonces, dónde estabas?

Entre qué gentes?
Diciendo qué palabras?
Por qué se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana?

Cayó el libro que siempre se toma en el crepúsculo,

y como un perro herido rodó a mis pies mi capa.

Siempre, siempre te alejas en las tardes

hacia donde el crepúsculo corre borrando estatuas.

Leer más...

viernes, 23 de abril de 2010

Abril en tu cuello

A la joya literaria le vendría de perlas un chupetón púrpura ± 


I. THE BURIAL OF THE DEAD

APRIL is the cruellest month, breeding
Lilacs out of the dead land, mixing
Memory and desire, stirring
Dull roots with spring rain [...]
 

T.S. Eliot (1888–1965). The Waste Land. 1922.

Abril es el mes más cruel, hace brotar
lilas del interior de la tierra muerta, mezcla
la memoria y el deseo, estremece
las raíces marchitas con lluvia de primavera.




Leer más...

viernes, 26 de marzo de 2010

Sólo en sueños


Sólo en sueños,
sólo en el otro mundo del sueño te consigo,
a ciertas horas, cuando cierro puertas
detrás de mí.
¡Con qué desprecio he visto a los que sueñan,
y ahora estoy preso en su sortilegio,
atrapado en su red!
¡Con qué morboso deleite te introduzco
en la casa abandonada, y te amo mil veces
de la misma manera distinta!
Esos sitios que tú y yo conocemos
nos esperan todas las noches
como una vieja cama
y hay cosas en lo oscuro que nos sonríen.
Me gusta decirte lo de siempre
y mis manos adoran tu pelo
y te estrecho, poco a poco, hasta mi sangre.
Pequeña y dulce, te abrazas a mi abrazo,
y con mi mano en tu boca, te busco y te busco.
A veces lo recuerdo. A veces
sólo el cuerpo cansado me lo dice.
Al duro amanecer estás desvaneciéndote
y entre mis brazos sólo queda tu sombra.


Jaime Sabines


Pd.- [Resting, c. 1887] del pintor Antonio Mancini (1852-1930)
en el flickr de unbearable lightness. Licencia CC 2.0

Leer más...

sábado, 20 de febrero de 2010

Un deseo

Leer más...

domingo, 14 de febrero de 2010

Poesía Urbana - Luis G. Montero

Si desaparece el libro, está aquí.

Leer más...

jueves, 8 de enero de 2009

El último POEma

El último poema de Edgar Allan Poe y la canción de Radio Futura.
Ensamblados con precisión suiza. Una delicatessen para degustar los audios con placer de buen gourmet.

G. Doré-'El Cuervo'G. Doré-'El Cuervo'
[ ilustraciones de Gustave Doré para "El Cuervo" de E.A. Poe ]


cortesía The Freesound Project - Licencia CC


ANNABEL LEE

Hace ya bastantes años, en un reino más allá de la mar vivía una niña que podéis conocer con el nombre de Annabel Lee. Esa niña vivía sin ningún otro pensamiento que amarme y ser amada por mí.

Yo era un niño y ella era una niña en ese reino más allá de la mar; pero Annabel Lee y yo nos amábamos con un amor que era más que el amor; un amor tan poderoso que los serafines del cielo nos envidiaban, a ella y a mí.

Y esa fué la razón por la cual, hace ya bastante tiempo, en ese reino más allá de la mar un soplo descendió de una nube, y heló a mi bella Annabel Lee; de suerte que sus padres vinieron y se la llevaron lejos de mí para encerrarla en un sepulcro, en ese reino más allá de la mar.

Los ángeles que en el cielo no se sentían ni la mitad de lo felices que éramos nosotros, nos envidiaban nuestra alegría a ella y a mí. He ahí porque (como todo el mundo sabe en ese reino más allá de la mar) un soplo descendió desde la noche de una nube, helando a mi Annabel Lee.

Pero nuestro amor era más fuerte que el amor de aquellos que nos aventajan en edad y en saber, y ni los ángeles del cielo ni los demonios de los abismos de la mar podrán separar jamás mi alma del alma de la bella Annabel Lee.

Porque la luna jamás resplandece sin traerme recuerdos de la bella Annabel Lee; y cuando las estrellas se levantan, creo ver brillar los ojos de la bella Annabel Lee; y así paso largas noches tendido al lado de mi querida, —mi querida, mi vida y mi compañera,— que está acostada en su sepulcro más allá de la mar, en su tumba, al borde de la mar quejumbrosa.


Edgar Allan Poe (1849)




Radio Futura (1987) - Annabel Lee.mp3


Bola extra.: Dos vídeos de Annabel Lee, uno viejuno con el clip del programa de TVE "La Bola De Cristal", y otro más reciente con la actuación en Fuenlabrada de S. Auserón con la Original Jazz Orquestra del Taller de Músics de Barcelona.

Leer más...

Related 
Posts with Thumbnails
 
Ir Arriba