Munición
“Me armé de palabras, crucé por mis hombros dos cananas de verdades como puños, me pertreché con un buen escudo de silogismos y salí a la calle a disparar contra toda esa infamia. No tardaron mucho en abatirme. No era la munición adecuada”
“Me armé de palabras, crucé por mis hombros dos cananas de verdades como puños, me pertreché con un buen escudo de silogismos y salí a la calle a disparar contra toda esa infamia. No tardaron mucho en abatirme. No era la munición adecuada”
"Los libros no están ahí para hacer aún menos independientes a las personas dependientes, y tampoco para proporcionar una vida ficticia y barata a las personas incapacitadas para la vida. Todo lo contrario: los libros sólo tienen valor cuando conducen a la vida y la sirven y le son útiles, y cada hora de lectura que no produce al lector una chispa de fuerza, un presagio de rejuvenecimiento, un aliento de nueva frescura, es tiempo desperdiciado."Hermann Hesse dixit.
¿Y si las historias para niños fueran de lectura obligatoria para los adultos?
Publicado por
alucinao
a las
15:38
0
comentarios
Etiquetas: cuentos, lecturas, niños, stop motion, vídeo
Leyendo 'El campo del alfarero' de Andrea Camilleri, he topado con la descripción de ...
[...] "una bandeja de cannoli gigantes -esos dulces rellenos de ricotta- al lado de una botella de passito de Pantelleria -el vino de uvas pasas propio de la isla-"
"Entonces vertió un poco de passito en el vaso, cogió un cannolo y empezó a zampárselo, contemplando el paisaje a través de la ventana abierta"
Sirva este post dedicado a "El halcón maltés" para rendir tributo a todo un género, el negro, que me ha proporcionado gratísimos momentos, la mayoría de lectura ensimismada, pero también otros gozando arrebujado en la butaca de un cine.
Me aficioné a la novela negra con verdadero entusiasmo desde muy jovencito, y poseo una buena colección del género. Además de las ediciones normales, antaño rebuscaba en algunas librerías de viejo de mi ciudad, como las desaparecidas "Relieve" cerca de Fuente Dorada o en la antigua "Maxtor" de C/Gondomar, en la feria del libro antiguo y de ocasión, o donde se terciaba, siempre encontraba joyitas por cuatro calas.
Hice acopio de todo lo que pude, primero los clásicos de forma exhaustiva, el propio Hammett, Chandler, Himes, Thompson, Goodis, Macdonald, y un largo etcétera. Luego un montón de autores más y lecturas hasta nuestros días, que todavía sigo pillando todo lo bueno que sale, sin hacer ascos a su procedencia.
- Man.: What is it?
- Sam Spade.: The stuff that dreams are made of.
- Man.: Huh?
[Copio y pego del tumblelog de miniyo: ]
Mi última lectura, un libro de Daniel Pennac (Casablanca, 1944). Primera entrega de la saga del Sr. Malaussène.
En edición de bolsillo, nueve aurelios. Sus 228 páginas se leen de un tirón, muy agradable, la verdad. Seguiré pendiente de nuevas entregas.
¿Quién es Benjamin Malaussène? ¿Es un santo? ¿Un idiota? ¿Un hombre feliz?
El primogénito de una familia curiosa y estrambótica, responsable de un batallón de hermanos, Malaussène vive en el barrio de Belleville y trabaja como «chivo expiatorio» en unos grandes almacenes parisinos. Si un comprador se queja de una mercancía defectuosa o de un fallo técnico, Malaussène aguanta la bronca y las amenazas de despido hasta que el cliente, compadecido, retira su reclamación.Y así, la dirección de la empresa ahorra dinero. Pero unas misteriosas explosiones en los grandes almacenes complican, más si cabe, la ya precaria salud emocional de nuestro héroe.
![]() |
Las aventuras de un entrañable "chivo expiatorio" |
Ayer subrayaba una frase, de esas para mascarlas durante un rato.
Era en un librito de Bioy Casares (Máscaras Venecianas) y decía...
"Muchos opinan que la inteligencia es un estorbo para la felicidad. El verdadero estorbo es la imaginación"
Algunas de mis lecturas veraniegas...
en aquel tren, camino de Lisboa,
en el asiento contiguo, sin hablarte
-luego me arrepentí.
en Málaga, en un antro con luces
del color del crepúsculo, y los dos muy fumados,
y tú no me miraste.
De nuevo en aquel bar de Malasaña,
vestida de blanco, diosa de no sé
qué vicio o qué virtud.
En Sevilla, fascinado por tus ojos celestes
y tu melena negra, apoyada en la barra
de aquel sitio siniestro,
mirando fijamente -estarías bebida- el fondo de tu copa.
En Granada tus ojos eran grises
y me pediste fuego, y ya no te vi más,
y te estuve buscando.
O a la entrada del cine, en no sé dónde,
rodeada de gente que reía.
Y otra vez en Madrid, muy de noche,
cada cual esperando que pasase algún taxi
sin dirigirte incluso
ni una frase cortés, un inocente comentario...
En Córdoba, camino del hotel, cuando me preguntaste
por no sé qué lugar en yo no sé qué idioma,
y vi que te alejabas, y maldije la vida.
Innumerables veces, también,
en la imaginación, donde caminas
a veces junto a mí, sin saber qué decirnos.
Y sí, de pronto en algún bar
o llamando a mi puerta, confundida de piso,
apareces fugaz y cada vez distinta,
camino de tus mundos, donde yo no podré
tener memoria.
Felipe Benítez Reyes
Se da el piro Agosto, y nos quedamos sin esos contenidos sugestivos que nos ofrecen los suplementos veraniegos de la prensa (impresa o digital). Para servidor, muchas veces lo mejor del año, ya sean breves reseñas molonas -ocio, cultura, gastronomía, etc.,- una serie de relatos/novela por entregas o un blog del ferragosto, como es el caso. Suelen pasar casi inadvertidos entre el espejismo que producen los calores y las noticias agostadas.
Por ejemplo, yo la he gozado leyendo a Luis García Montero en Público, 29 lindos y escuetos post que se leen de un tirón.
[...] "Cuando agosto nos ofrece una hamaca, cuando disfrutamos en la piel una sensación de plenitud soleada que nos une a la tierra, y las noches crecen como interminables enredaderas con olor a jazmín y amistad, y llegan a nuestros ojos, con la puntualidad de un tren perfecto, las páginas de los libros y los desnudos de las sábanas, caemos en la tentación de considerar que el tiempo es una propiedad privada. Pero el tiempo, enamorado de sí mismo, va de mostrador en mostrador, sin casarse con nadie".
"No está muerto lo que puede yacer eternamente; y con el paso de los extraños eones, incluso la Muerte puede morir."
"La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido"
No se pierdan este pequeño muestreo al aliguí, es una recopilación aleatoria de #variantes, uno de los hashtags más divertidos de Twitter.
Se trata de retorcer el lenguaje buscando siempre el contraste y el humor, sin grandes pretensiones, sólo a la caza de una sonrisa en el instante que revisas tu timeline.
Hay para todos los gustos: simples, políticos, deportivos, escatológicos, etc., pero todos siempre con mucha guasa. Yo participo con el último, enga.
‹(•¿•)›
@eowin
Contigo hasta el fin del muslo #variantes
--------------
@ferendus
in dubio, procreo #variantes #latinajos
--------------
@ferendus RT @DRRTYDSSC0
Aznar en tiempos revueltos #variantes
--------------
@PilarZ
Alma de destrucción masiva #variantes
--------------
@Sr_Blanco
...aunque realmente lo hago por amor a darte #variantes
--------------
@Paco_Carbonell
Haré declaraciones de amor a mujeres de renta antigua #variantes
---------------
@stravinsky82
A los pechos me remito #variantes
---------------
@kokevegan
adiós, mundo burdel #variantes
---------------
@mejillonsuicida
Interlobotomía #variantes
---------------
se me ha pasado el lumbago,
ya muevo las caderas...pero
sigo igual de vago