Hoy acaba la Vuelta Ciclista a España en Madrid.
Malos tiempos para el ciclismo, las audiencias televisivas se resienten, los patrocinadores huyen despavoridos, demarrando hacia deportes menos conflictivos para su imagen, muchos ciclistas no encuentran acomodo en los equipos, y las noticias sobre ciclismo suelen versar -casi todas- sobre el tema doping.
Me da mucha pena, desde mi infancia he sido seguidor de este deporte, en mi memoria se agolpan recuerdos en blanco y negro, gozaba viendo por tve a "El Caníbal" luchar con Ocaña y Fuente, me colaba en las llegadas para saludar o pedir autógrafos a mis ídolos (un año tuve la fortuna de estrechar la mano al mítico "Tarangu"); conozco la Croix de Fer, las Tres cimas de Lavaredo, la Madeleine o las diferentes cimas Coppi desde que me empezaba a salir la pelusilla. El año que gano el Tour Zoetemelk (aquel holandés era bueno, pero un poco chuparuedas), estuve por la Rue Rivoli viendo a los equipos de los sprinters trazar -en fila de a uno- la vertiginosa curva adoquinada que da a la Concorde, y en los Champs Elysées estuve discutiendo con algunos gabachos pelin chauvinistas sobre los ciclistas del momento (siempre nos han tenido gato y cierta envidia, aún hoy...anda que no se han hecho de rogar para darle a Pereiro el maillot de ganador del Tour 2006).
La última vez que llegó la Vuelta a mi ciudad, también me colé en el recinto vallado y estuve charlando un poco con Santos Gonzalez , alucinando con la rubia que acompañaba a Levi Leipheimer y haciendo acopio de gorras y viseras ;-).
Debo confesarlo, este año apenas he seguido la Vuelta, la etapa de los Lagos de Covadonga y poco más. Tampoco es que hubiera mucho nivel esta edición, por cierto ganó el ruso Menchov.
Espero que este gran deporte retome el interés de los aficionados, y no sea sólo pasto de noticias sobre el doping, que tanto daño le han hecho. Mientras tanto hay que tomárselo con humor, como los chicos de "Vaya semanita" en ETB.:
Leer más...