¿Dónde coñe tiene TVE guardado -durmiendo el sueño de los justos- todo su arsenal de Cine Cómico, que tan buenos ratos nos deparaba en nuestra infancia? Hurtarle a las nuevas generaciones esa filmoteca genial (Harold Lloyd, Keaton, Oliver y Hardy, el mismo Chaplin, etc) debería estar penado con el destierro de Prado del Rey. A las hogueras abisales de Gangrena 3 o Telahinco iban a ir -si de mí dependiera- según que programadores de la televisión pública, para que supieran lo que es bueno, por ineptos.
Pd.- Esperemos que con la nueva política de ir sacando parte de sus inmensos archivos en la remozada web de rtve.es, los chicos de TVE nos den una alegría recuperando uno de los mejores espacios que han pasado por la pequeña pantalla.
¿Cuántos días perdemos de forma insulsa media hora de nuestro valioso tiempo libre en programas de televisión apestosos, o nos encabronamos leyendo en prensa o internet la última parida de nuestros políticos, ein?
Hoy les propongo invertir 30 minutos de su precioso tiempo en el visionado de un cortometraje de animación (viejuno, pero no por eso menos recomendable) que les resultará una cataplasma de serenidad para el espíritu, media hora de infusión relajante plena de sabios contenidos y belleza conmovedora. Un aldabonazo a nuestras conciencias que te llega al corazón. Bastantes de ustedes ya lo conocerán y saben de que hablo.
"L'homme qui plantait des arbres" (1987) dirigido por Frédéric Back, está basado en un cuento de Jean Giono y narrado por Philippe Noiret, con subtítulos en castellano.
"Si uno quiere descubrir cualidades realmente excepcionales en el carácter de un ser humano, debe tener el tiempo o la oportunidad de observar su comportamiento durante varios años. Si este comportamiento no es egoísta, si está presidido por una generosidad sin límites, si es tan obvio que no hay afán de recompensa, y además ha dejado una huella visible en la tierra, entonces no cabe equivocación posible, estamos entonces frente a un personaje inolvidable" [...]
Ñoras, ñores, agucemos el oído y recibamos como se merece a Su Excelencia Chrissie Hynde, alma, corazón y vida de The Pretenders. Alguien que me conoce bien comentaba su extrañeza por la ausencia de reseñas y/o entradas dedicadas a la dama y el grupo en el blog. ¡Por tutatis, que me he resarcido a gusto!
En esta lista de reproducción van siete dos vídeos, cinco hits suyos[estos vídeos ya no están disponibles debido a una reclamación de copyright realizada por WMG], y los dos últimos son una aparición de Chrissie en la serie Friends interpretando "Angel Of The Morning" y una deliciosa versión del "Creep" de Radiohead, marca de la casa.
Pero no todo va a ser mirar al glorioso pasado, el día 7 de Octubre sale al mercado su nuevo trabajo "Break Up The Concrete", con nuevos músicos colaboradores. En su web oficial anuncian una campaña en diferentes sites de la Red que ofrecen cada semana la posibilidad de descargar gratis un mp3 del disco. Aquí les dejo el tema que da título al álbum + una info curiosa para los usuarios de Mac , se trata de un concurso que consiste en currarte un remix del tema en cuestión utilizando la herramienta GarageBand (que al parecer se incluye de forma gratuita en todos los nuevos Mac), en ese enlace te bajas un archivo zip con la canción despiezada en un montón de pistas AIFF Audio, para con los instrumentos y bucles de GarageBand montar el remix , lo subes en mp3 y a esperar al 14 de Noviembre para saber si has ganado un premio consistente en la difusión de tu currelo, entradas para un concierto en la gira USA, estar con Chrissie y los muchachos, toda la retahíla habitual en estos casos. Cagoentoloquesemenea, ¿creen que daría el pego con esto? ;-D
Para un servidor, uno de los momentos cumbres de la participación española en Beijing/2008. Más que nada por la simbología que conlleva : un gran décalage entre los tiempos de Emiliano o Nino Buscató y... ¡esto!
Rudy Fernández machacando poderoso el aro en las narices del pivot estadounidense Dwight "Armario" Howard en la final olímpica de basquet. Peazo GIF.
¿Qué pasaría si al "Billie Jean" del decolorado Michael Jackson le aplicamos un tratamiento de nouvelle cuisine? Para empezar le enharinamos de downtempo, y una vez rebozado en acústico le ponemos en la sartén, justo antes de sacarlo espolvorear con unos beats de salvia relajante. La textura final se parecería a esto...
Con motivo del centenario de la Casa Consistorial el viernes noche hubo un espectáculo multimedia de luz, sonido y pirotecnia en la Plaza Mayor de Valladolid.
Comenzó con una especie de documental con la historia de la ciudad basado en imágenes antañonas de la ciudad proyectadas en la fachada del Ayuntamiento y relatado por las voces de dos pucelanos famosos, el televisivo Manu Carreño y la actriz Ana Otero. El creador del espectáculo fue el francés Martín Arnaud que se ha encargado de eventos como la ceremonia del Mundial futbolero. Remató la faena la cantante Greta con un 'cumpleaños feliz' style Super Bowl garboso.
[clic en imágenes para agrandar]
No me pude tirar el pingüi mucho, pero allí estuvo el "Mueve" para traer algunas foticos malonas y un vídeo chusco (no me llevé el trípode) al que he cambiado la música original del evento por otra más cañera, una canción de ese peazo crack que es El Duende Eléctrico, para que aunque sea de modo virtual vea cumplido su sueño de sonar en la Plaza Mayor de su ciudad (recuerdo un concierto suyo hará dos o tres años en la calle del Café Berlín -cachondísimo, como todos los suyos- en el que llevaba una libreta para que el personal firmara apoyando su petición al ínclito Alcalde de poder actuar en la Plaza durante las fiestas patronales). Como el vídeo no da para el tema entero, le subo por si alguien quiere escucharlo o descargarlo completito, comienza poniendo pingando a la city para luego a media canción reconciliarse vía asados, Ribera del Duero, etc. Pertenece a su álbum "Me estoy forrando con la musica":-D
Una relación de amor-odio con Pucela que muchos paisanos compartimos.
Pd.- Para la gente de fuera... Pucela=Valladolid || El Duende es el perfecto hombre orquesta, un showman que toca -mientras pedalea sobre una bicicleta- varios instrumentos a la vez.
Dos buenos cortometrajes del guionista y director de "Azuloscurocasinegro" (2006) Daniel Sánchez Arévalo, un cineasta a seguir.
Según veo en IMBD, actualmente trabaja en la postproducción de una comedia "Gordos" como responsable del guión+dirección -en la que trabaja el actor vallisoletano Roberto Enríquez , el marqués en la serie de TVE "La Señora"- y también en la preparación como guionista de "El mal ajeno" un proyecto dirigido por Óscar Santos y que en principio sería protagonizado por Eduardo Noriega, Belen Rueda y Angie Cepeda.
Con la crisis ecónomica de fondo (pestiño oigan) llevo unos días leyendo y escuchando en todos los medios de comunicación, incluso en blogs, la misma monserga relativa a las medidas para calmar y/o reactivar la confianza en los mercados financieros: que si la Reserva Federal ha inyectado tropecientos mil millones en el mercado, que si el Banco Central Europeo ha inyectado chiquicientos mil también, que si -por sus partes- el Banco de Inglaterra y los reguladores nipones tres cuartos de lo mismo. Todos inyectando a saco.
Y digo yo, ¿cómo demonios lo hacen? ¿por vía intravenosa lenta o intramuscular profunda?¿quién pone las nalgas? ¿han notado ustedes algún pinchazo últimamente?
Ítem más ¿quién coño maneja el émbolo? ¿Nos podemos fiar de estos compasivos practicantes dedicados a bombear grandes dosis de ortodoxia económica sin adulterar a este puñetero yonkie que es el mercado?
Vaya usted a saber donde acaban esas cifras mareantes de millones, me temo lo peor, me temo que en las mismas manos que antes con su avaricia han provocado estos bajonazos.
Mientras tanto los tertulianos fariseos y la prensa en general poniendo boquita de piñón cada vez que mientan al profeta del becerro de oro, como se les llena la boca con la palabra m-e-r-c-a-d-o, dios de dioses.
Lo suyo sería que en vez de inyectar compulsivamente esas sumas, le dieran al mercado lo que se merece, un sucedáneo, una metadona dineraria con efecto placebo. Billetes del monopoly, cheques de mentirijillas.
Total, ni ustedes ni yo vamos a ver un misero duro. No se apuren, es preferible ser dueño de un duro que esclavo de dos.
Mucha belleza encierra un estupendo post en el blog mexicano Tataya sobre el body art ancestral que practican las tribus africanas del río Omo. Preciosa la serie de 14 imágenes y documentado texto que creo merece la pena compartir.
Vamos con un cortito, ya hace tiempo que no pongo uno. Calle Abajo, ganó el Primer Premio Envídeo y Premio del Público de la XIII edición del certamen cacereño. Guión y dirección.: Jerónimo García Castela